Tu donación es 100% deducible de impuestos.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Los investigadores de todo el mundo trabajan para encontrar mejores formas de prevenir, detectar y tratar el cáncer de seno, y para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de los sobrevivientes.
La orientación o la guÃa actual sobre la prevención y el tratamiento del cáncer de seno, asà como sobre lo que podrÃa causarlo (entre otras cosas), proviene principalmente de información descubierta a partir de estudios de investigación. Los estudios de investigación pueden variar desde estudios realizados en el laboratorio hasta estudios clÃnicos realizados con cientos de miles de personas. Los estudios o ensayos clÃnicos son estudios cuidadosamente controlados en los que se puede recopilar información especÃfica sobre ciertas enfermedades y explorar nuevos tratamientos prometedores.
Los estudios clÃnicos son una manera de recibir los tratamientos del cáncer más recientes que se están investigando. Aun asÃ, no son adecuados para todas las personas. Si le interesa saber más sobre los estudios clÃnicos que podrÃan ser adecuados para usted, comience preguntando a su médico si en el consultorio o en el hospital donde trabaja realizan estudios o ensayos clÃnicos, o vea la sección sobre estudios clÃnicos para informarse más.
En los estudios se continúa analizando cómo ciertos factores del estilo de vida, ciertos hábitos y otros factores ambientales, asà como los cambios genéticos hereditarios, podrÃan afectar el riesgo de tener cáncer de seno. A continuación le presentamos algunos ejemplos:
Los investigadores siguen buscando maneras de disminuir el riesgo de cáncer de seno, sobre todo en las mujeres con más riesgo de tenerlo. A continuación se mencionan algunos ejemplos:
El tejido del cáncer de seno se analiza de forma rutinaria para comprobar los biomarcadores ER (receptor de estrógeno), PR (receptor de progesterona) y HER2 y asà ayudar a tomar decisiones de tratamiento. Un biomarcador es todo gen, toda proteÃna u otra sustancia que se puede medir en sangre, tejidos o en otros lÃquidos del cuerpo. Algunas investigaciones se centran en si el análisis de otros biomarcadores, tales como HER3, también podrÃa ser útil, aunque esta investigación aún se encuentra en sus primeras fases.
El ADN tumoral circulante (ctDNA) es el ADN que se libera en el torrente sanguÃneo cuando las células cancerosas mueren. Identificar y analizar el ctDNA en la sangre para comprobar la presencia de biomarcadores es un tema de estudio que se está desarrollando rápidamente.
Algunas formas en las que el ctDNA se podrÃa usar en el cáncer de seno incluyen las siguientes:
En la actualidad se están creando nuevos tipos de estudios por imágenes para el seno Algunos de estos ya se usan en determinadas situaciones, mientras otros aún siguen en estudio. Tomará tiempo saber si estas pruebas son tan buenas o mejores que las que se usan en la actualidad. Algunos de estos estudios son los siguientes:
Para obtener más información sobre estas pruebas, consulte Estudios por imágenes del seno recientes y experimentales.
Siempre se están estudiando nuevos tipos de tratamientos para el cáncer de seno. Por ejemplo, en los últimos años, se han aprobado varios nuevos medicamentos dirigidos para tratar el cáncer de seno.
Se necesitan más y mejores opciones de tratamiento, sobre todo para el cáncer como el cáncer de seno triple negativo, donde la quimioterapia es la opción principal.
Algunos temas de investigación relacionados con el tratamiento del cáncer de seno incluyen los mencionados a continuación:
Con el cuidado o la atención de-apoyo, los pacientes y cuidadores controlan los sÃntomas del cáncer y los efectos secundarios del tratamiento relacionado. En los estudios o ensayos clÃnicos se analizan diferentes medicamentos y técnicas para tratar de mejorar la atención de apoyo para las personas con cáncer de seno. Por ejemplo, algunos estudios están investigando lo siguiente:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Chan JCH, Chow JCH, Ho CHM, Tsui TYM, Cho WC. Clinical application of circulating tumor DNA in breast cancer. J Cancer Res Clin Oncol. 2021;147(5):1431-1442. doi:10.1007/s00432-021-03588-5.
Cullinane C, Fleming C, O’Leary DP, et al. Association of Circulating Tumor DNA With Disease-Free Survival in Breast Cancer: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Netw Open. 2020;3(11):e2026921. doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.26921.
Cuzick, J et al. Anastrozole for prevention of breast cancer in high-risk postmenopausal women (IBIS-II): an international, double-blind, randomised placebo-controlled trial. The Lancet. 2014;383 (9922):1041 - 1048.
Goss, P.E., et al., Exemestane for Breast-Cancer Prevention in Postmenopausal Women. New England Journal of Medicine, 2011. 364(25): p. 2381-2391.
Greene LR, Wilkinson D. The role of general nuclear medicine in breast cancer. J Med Radiat Sci. 2015;62(1):54-65.
Henry NL, Bedard PL, and DeMichele A. Standard and Genomic Tools for Decision Support in Breast Cancer Treatment. In Dizon DS, Pennel N, Rugo HS, Pickell LF, eds. American Society of Clinical Oncology Educational Book. 53rd Annual Meeting. 2017.
Ignatiadis M, Lee M, and Jeffrey SS. Circulating Tumor Cells and Circulating Tumor DNA: Challenges and Opportunities on the Path to Clinical Utility. Clin Cancer Res; 21(21); 4786–800.
Litton JK, Burstein HJ, Turner NC. Molecular Testing in Breast Cancer. Am Soc Clin Oncol Educ Book. 2019 Jan;39:e1-e7. doi: 10.1200/EDBK_237715. Epub 2019 May 17.
Magbanua MJM, Swigart LB, Wu HT, et al. Circulating tumor DNA in neoadjuvant-treated breast cancer reflects response and survival. Ann Oncol. 2021;32(2):229-239. doi:10.1016/j.annonc.2020.11.007.
Mayer IA, Dent R, Tan T, et al. Novel Targeted Agents and Immunotherapy in Breast Cancer. In Dizon DS, Pennel N, Rugo HS, Pickell LF, eds. American Society of Clinical Oncology Educational Book. 53rd Annual Meeting. 2017.
National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/clinical-trials/search. A Vaccine (Alpha-Lactalbumin) for the Treatment of Stage II-III Triple-Negative Breast Cancer. Accessed January 19, 2022.
National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/clinical-trials/search. Bexarotene in Preventing Breast Cancer in Patients at High Risk for Breast Cancer. Accessed August 15, 2019.
National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/clinical-trials/search. Donepezil Hydrochloride in Improving Memory Performance in Breast Cancer Survivors after Chemotherapy. Accessed August 15, 2019.
National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/clinical-trials/search. Ruxolitinib in Preventing Breast Cancer in Patients with High Risk and Precancerous Breast Lesions. Accessed August 15, 2019.
National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/clinical-trials/search. Testing the Addition of a Blood Pressure Medication, Carvedilol, to HER-2 Targeted Therapy for Metastatic Breast Cancer to Prevent Cardiac Toxicity. Accessed August 15, 2019.
National Institute of Environmental Health Sciences. Breast Cancer. Last reviewed November 15, 2021. Accessed January 19, 2022. https://www.niehs.nih.gov/health/topics/conditions/breast-cancer/index.cfm.
Rossi G, Mu Z, Rademaker AW, Austin LK, Strickland KS, Costa RLB et al. Cell-Free DNA and Circulating Tumor Cells: Comprehensive Liquid Biopsy Analysis in Advanced Breast Cancer. Clin Cancer Res. 2018 Feb 1;24(3):560-568.
Shoukry M, Broccard S, Kaplan J, Gabriel E. The Emerging Role of Circulating Tumor DNA in the Management of Breast Cancer. Cancers (Basel). 2021;13(15):3813. Published 2021 Jul 29. doi:10.3390/cancers13153813.
Solin LJ, Gray R, Baehner FL, et al. A multigene expression assay to predict local recurrence risk for ductal carcinoma in situ of the breast. J Natl Cancer Inst. 2013;105:701-710.
Turner N, Huang-Bartlett C, Kalinsky K, Cristofanilli M, Bianchini G, Chia S, Iwata H, Janni W, Ma CX, Mayer EL, Park YH, Fox S, Liu X, McClain S, Bidard FC. Design of SERENA-6, a phase III switching trial of camizestrant in ESR1-mutant breast cancer during first-line treatment. Future Oncol. 2023 Mar;19(8):559-573. doi: 10.2217/fon-2022-1196. Epub 2023 Apr 18. Erratum in: Future Oncol. 2024 Jan;20(3):159-161.
Yu M, Bardia A, Aceto N et al. Ex vivo culture of circulating breast tumor cells for individualized testing of drug susceptibility. Science. 2014 Jul 11; 345(6193): 216–220.
Actualización más reciente: junio 9, 2025
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.